abril 27, 2012

Homenaje a Francisco Acosta Moñino


Mabel, nuestra profe de Imagen Personal (Estética), ha querido compartir con nosotros algo muy especial para ella, un recuerdo tan tierno y sincero que nos llena de orgullo publicarlo. Lo mejor es que ella misma nos lo cuente con sus palabras.
Recientemente he recuperado unos poemas escritos por mi abuelo materno, Francisco Acosta Moñino. Están fechados y firmados en la Prisión Provincial de Badajoz en 1941, y el original es una pequeña libreta en la que ya resulta un poco difícil leer con claridad el contenido completo.

Aprovechando esta Semana del Libro, pensé que era oportuno darlos a conocer, y que a él, que era gran aficionado a lecturas, poemas y cuentos, le hubiera gustado la idea.

Creo que no tuvo ninguna formación académica ni fue nunca a la escuela, y creo que apenas sabía leer ni escribir en aquella postguerra del 41. Me comentan que en la cárcel “se leía mucho” por aquel entonces. Está claro que leyó a Machado y a Bécquer…pero no a Miguel Hernández, lógicamente.

Lo recuperado son seis poemas en los que se lamenta de su situación, canta a su hija de un año, a su amor y su desamor. Hay también una oración y termina el libreto con un poema esperanzador (mi preferido).

Recuerdo de él que era un personaje atípico, y que así su aspecto también lo era: alto, muy delgado, claro de pelo y más claro aún de ojos. Le recuerdo con la piel morena y muy curtida. El caso es que físicamente tenía más en común con un personaje de esas novelas que tanto le gustaban (Westerns de Estefanía) que con sus paisanos. ¡Tenía cientos de estas novelas!. Las tenía desperdigadas por todos los rincones de su casa junto con chismes de pesca, que era otra de sus grandes aficiones.

Conservo un regalo personal de él: un antiquísimo ejemplar del libro Corazón de Edmundo de Amicis, comprado por 28 pesetas en la calle Arenal de Madrid. Lo había leído ni se sabe las veces, y me decía: “Léete el cuento de ‘El enfermero del Chacho’. ¡No habré llorado yo veces leyéndolo! ¡Qué bonito! Léelo”.

Y tengo un par de recuerdos de cuando yo era una cría... Su saludo: “¡Aquí está la ‘rupia’! Y sepas que con rupia no te llamo rubia, sino monedita de la India”. Luego me sacaba un caramelo de la oreja, que siempre había estado allí sin yo saberlo.

Tenía algo de artista, y pude ver muchas veces cómo con tres precisos gestos y cortes de su pequeña navaja, en un minuto y en un tapón de corcho, tallaba un rostro masculino. Rostro de corsario o individuo semejante, que a mí siempre me daba un poco de miedo.

Si alguna vez mencionaba sus años de cárcel y si alguna vez le pregunté sobre ello, sobre los motivos, las ideas, las circunstancias… esperando, seguramente, un relato novelado de los suyos o algo interesante al respecto, nunca lo hubo. Es decir, no hubo relato típico: “Estaban presos porque tocaba así. Ahora entraban ‘éstos’ y decían que éramos ‘aquello’ y ¡a la cárcel con todos! Ahora entraban ‘los otros’, y entonces éramos ‘lo otro’ ¡a la cárcel también! o a lo que tocara en su momento hasta que todo pasara”.

Aquello no era vida. La vida verdadera es largas horas de pesca leyendo novelas Western y, de vez en cuando, haciendo poemas.

Nació en la población de La Coronada (Badajoz), lo que le valió el apodo de “Coronel” en el pueblo donde vivió casi toda su vida: Orellana La Vieja (Badajoz). 

Francisco Acosta Moñino



Leer los poemas de Francisco Acosta Moñino

abril 24, 2012

Presentación de The haunted house: un juego de rol

Nuestros amigos de la librería La esquina del zorro van a presentar el jueves 26 de abril The Haunted House: un juego de rol. Los amantes de los juegos de rol tendréis una oportunidad única para concocer a Jacobo Peña, uno de los autores de este singular libro, y plantearle todas las cuestiones que se os ocurran. 
 
Hora: 20:30h.
Lugar: C/Arroyo del Olivar, 34. Puente de Vallecas 28053 (Madrid)

The Haunted House: un juego de rol

Charla de Ismael Attrache y Carmen Francí

Desde aquí, agradecemos a nuestros amigos de la librería La esquina del zorro y a Ismael Attrache y Carmen Francí por haber compartido con nosotros el lunes 23, día del libro, la pasión y el trabajo derrochados en su traducción de La pequeña Dorrit, de Charles Dickens. Con su charla amena y distendida, los asistentes disfrutamos de los entresijos de su profesión (poco visible pero muy necesaria), de la vigencia y el talento de Dickens, y de las múltiples vertientes de una novela tan apasionante como es La pequeña Dorrit, reclamando su modernidad, su humor y su complejidad narrativa. Con gente tan simpática y tan profesional, ¡da gusto!

Carmen Francí e Ismael Attrache, en la biblioteca del IES Vallecas Magerit
El martes se celebró la tercera sesión del club de lectura, en la que estuvimos comentando de muy buen rollito La invención de Hugo Cabret. Recordad que después del puente del 1 de mayo debéis devolver los ejemplares que se os repartieron. De lo contrario, no podríamos disfrutar del siguiente libro del club de lectura: La bola de nieve, de Alejandro Dumas. La fecha para la cuarta y última sesión de este curso ya os la indicaremos cuando repartamos los libros, aunque será por el 12 o el 19 de junio.

Tercera sesión del club de lectura en 'El libro de tiza'

abril 17, 2012

Actos del día internacional del libro en la biblioteca


La biblioteca del IES Vallecas Magerit "El libro de tiza" se suma a los actos en torno al 23 de abril, día internacional del libro y del fomento a la lectura, con una serie de actividades programadas.

Lunes 23 de abril - Charla del traductor Ismael Attrache sobre La pequeña Dorrit, novela de Charles Dickens
Con motivo del bicentenario del escritor inglés Charles Dickens, la editorial Alba ha publicado una nueva traducción de La pequeña Dorrit, a cargo de Carmen Francí e Ismael Attrache y en edición de lujo. Ismael nos hablará tanto del escritor inglés y su forma de escribir y publicar como de otros aspectos relacionados con el proceso de edición y traducción de la novela. 
A las 11:40, en la biblioteca del IES Vallecas Magerit (C/ Antonio Folgueras, 27)

Martes 24 de abril - Taller de encuadernación
Taller en el que se enseñará al alumnado de 1º y 2º de E.S.O. a "coser" y encuadernar su propio libro.
A las 9:20, en el pabellón D del IES Vallecas Magerit (calle Puerto del Milagro, 2)

Martes 24 de abril - Club de lectura
En el club de lectura comentaremos el libro La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick, recientemente adaptado al cine por Martin Scorsese. Abierto a todos los públicos.
De 16:00 a 17:30, en la biblioteca del centro.

Miércoles 25 de abril - Encuentro intergeneracional
El alumnado de 1º E.S.O. repartirá y leerá poemas en Residencias de Mayores del barrio.
A las 11:40.

Jueves, 26 de abril - Homenaje a Gloria Fuertes
El Departamento de Lengua y Literatura organizará una lectura de poemas con la participación de alumnos, a quienes se les hará entrega del libro de poemas Gloripoemas, editado por la Fundación Vallecas Todo Cultura con motivo de la XIIIª edición de Vallecas Calle del Libro. También proyectarán imágenes y poemas de la escritora.
A continuación, la cuentera Guillermina Tárraga nos hará disfrutar de la singular personalidad de Gloria Fuertes a través de sus relatos y poesías.
Por la mañana, en la biblioteca del centro.

Viernes, 27 de abril - Maratón de películas “El cuarto poder: el periodismo en el cine”
Con la idea de reflexionar sobre el control de la información y el rol del periodismo en la sociedad, el viernes 27 de abril se proyectarán en la biblioteca del IES Vallecas Magerit una serie de películas que abordan diferentes aspectos del denominado “cuarto poder”. Se repartirá a los asistentes unos folletos con información del director, los actores, el argumento y la temática que planteamos.
  • 11:40, El show de Truman. Para los alumnos del IES Vallecas Magerit.
  • 16:00, El diablo viste de Prada.
  • 18:00, Buenas noches y buena suerte.
  • 19:45, Tinta roja (recomendada para +13 años).