julio 10, 2012

Novedades de la biblioteca 2011-2012

A lo largo del curso, desde la biblioteca El libro de tiza se ha hecho un esfuerzo importante por ampliar la colección de libros, películas, música, juegos y software diverso. A través donaciones, compra descentralizada y compra centralizada, se han sumado al catálogo unos 600 documentos aproximadamente.

Documento con las novedades de la biblioteca del IES Vallecas-Magerit durante el curso 2011-2012

junio 19, 2012

Proyección de cortos de animación

Para finalizar el curso y con el fin de llamar la atención sobre otra forma de lectura, la biblioteca El libro de tiza ha tenido el placer de proyectar para los alumnos de 2ª de la E.S.O. una serie de cortos de animación:

Presto
Doug Sweetland / 2008 / 5’16’’
El mago Presto Digiotagione es famoso por hacer aparecer y desaparecer cosas de su sombrero mágico. Para ello, dispone de dos sombreros mágicos que están conectados entre sí, de manera que lo que se mete en uno sale por el otro y viceversa. Pero al salir a escena se olvida de dar de comer una zanahoria a su conejo Alec, quien se toma venganza hasta que no le dé la zanahoria. Mientras la actuación continúa, el público asiste asombrado al espectáculo, ya que el pique entre los dos sube en intensidad y se hace cada vez más disparatado y peligroso para Presto.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=q1K9EH90CyA 

More (Más)
Mark Osborne / 1998 / 6’23’’
Cuenta la historia de un trabajador que vive en un mundo gris y en el que se siente explotado. Día tras día, acude al trabajo para fabricar un producto de gran consumo que vende felicidad a la gente. Insatisfecho ante la realidad que le rodea e inspirado por los recuerdos de su infancia, durante la noche trabaja secretamente en un invento con el que revivir esas sensaciones de niño. Su invento sale a la luz y cambia la manera de ver el mundo.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=lnVf8we1kWc

Boundin’ (Brincando)
Bud Luckey / 2004 / 4’18’’
Corto que nos muestra a un cordero orgulloso de su aspecto que danza confiado ante sus vecinos animales. Sin embargo, un día es esquilado, lo que le hace perder la confianza en sí mismo ante las burlas de sus vecinos. Entonces aparece en escena un conejílope bonachón, quien le anima a salir de su tristeza y a afrontar los cambios de la vida.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=--wn9qMMQPg

French Roast (Torrefacto francés)
Fabrice Joubert / 2008 / 8’18’’
French Roast cuenta una sencilla historia de solidaridad y desconfianza en uno de los lugares más típicamente parisinos: un café. Los protagonistas son un garçon de siniestra estampa, un remilgado parisino, una monjita anciana, un afanado pedigüeño y un orondo policía.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=OnwxsMRtquw

Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty (‘La bella durmiente’ por la abuelita O’Grimm) V.O.S.
Nicky Phelan / 2008 / 6’01’’
O'Grimm es una típica abuela irlandesa que le cuenta un cuento a su nieta a la hora de dormirse. En concreto, el de La bella durmiente. Sin embargo, la abuelita tiene una particular versión del cuento tradicional cargada de amargura, ira y resentimiento, hasta el punto de convertirla en una cuentacuentos bastante siniestra para su nieta.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=lt93WtVmXtI

Muto: an ambiguous animation painted on public walls (Muto: una animación ambigua pintada sobre paredes públicas)
BLU /2008 / 6’54’’
Muto es un corto de animación realizado a partir de múltiples graffiti pintados sobre espacios públicos. Todo vale en el corto para mostrarnos unos seres fantásticos y multiformes que reptan, mutan, se adaptan y cobran vida de las formas más insólitas.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=uuGaqLT-gO4

Creature Comforts (Comodidades) V.O.S.
Nick Park / 1989 / 5’17’’
Varios animales que viven en zoos británicos son entrevistados por la televisión con el fin de que nos hablen de sus condiciones de vida. Las tortugas, una gorila hembra, una familia de osos polares o un puma brasileño nos relatan de forma crítica cómo se sienten viviendo en el zoo, con sus vecinos, con la alimentación y con el espacio.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=yIhUjFFh9OM

Oktapodi
VV.AA. / 2007 / 2’25’’
Dos pulpos que viven enamorados dentro de una pecera se enfrentan a una dolorosa, y parece que imparable, separación.
Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=badHUNl2HXU

mayo 21, 2012

Feria del Libro de Madrid

La Feria del Libro de Madrid es una actividad desarrollada con periodicidad anual en la ciudad de Madrid, desde hace 71 años, con el fin de promover el libro, la lectura y la actividad de los empresarios, entidades e instituciones que se dedican a la edición, distribución o venta al público de libros.

Este año se celebra la 71ª edición de la Feria del Libro de Madrid que tiene lugar en el Parque de El Retiro, desde el viernes 25 de mayo hasta el domingo 10 de junio.

La Comunidad de Madrid participa este año en la Feria, compartiendo espacio con el Ayuntamiento de Madrid, con un doble objetivo: la venta de publicaciones y la difusión de los servicios bibliotecarios.

Se puede visitar:
  • de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:30 h.,
  • y los sábados, domingos y festivos de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30.
Más información en http://www.ferialibromadrid.com/

































Cartel de la Feria del Libro de Madrid 2012

mayo 09, 2012

Donación de revistas

Le agradecemos a la profesora Esperanza Hospital que nos haya donado unos cuantos números de revistas tan sugerentes como GEO, Viajes, Condé Nast Traveler o Historia.
¡A conocer mundo!
  • GEO:152, 179, 183, 185-187, 189, 191, 193, 195, 199, 200, 203, 215, 219, 220, 224, 225, 229, 231, 233, 234, 236, 238-244, 246-253
  • GEO Especiales: 1/2002, 3/2002, 2/2004, 1-3/2005, 1/2006, 4-5/2006, 1-2/2007, 4/2007
  • Viajes / National Geographic: 96 (Alaska), 98 (Castillos de Baviera), 107 (Noruega), 108 (Costa Rica)
  • Condé Nast Traveler: 34 (Grecia), 37 (Las rutas de Al-Andalus), 40 (Los mejores cruceros por el Mediterráneo), 41 (Berlín), 47 (La Rioja)
  • Historia / National Geographic: 51 (La vida en la Venecia medieval), 53 (La Alhambra de los nazaríes), 59 (Julio II, el Papa del Renacimiento), 60 (Tutankhamón), 63 (Kefrén, el faraón de la Gran Esfinge), 64 (La Europa de las catedrales), 65 (Sacerdotes del Antiguo Egipto)


Actividades en bibliotecas públicas: abril-mayo 2012

La Red de Bibliotecas Públicas de Madrid ha programado un conjunto de actividades para el período de abril-mayo de 2012. Gratuitamente, podrás participar en talleres, cursos, charlas, cuentacuentos, visitas, exposiciones, concursos, proyecciones de cine, etcétera.

Puedes consultar el calendario de la actividades descargándote el folleto.

Folleto de actividades programas por las bibliotecas públicas de Madrid abril-mayo 2012

mayo 05, 2012

Homenaje a Gloria Fuertes y ciclo de cine en la biblioteca

El pasado jueves 26 de abril nos divertimos en la biblioteca homenajeando a Gloria Fuertes. Después del recreo, las profes del Departamento de Lengua y Literatura y los alumnos salieron a la palestra para leer estupendamente una selección de poemas de Gloria Fuertes. La actividad se complementaba con una presentación musicada de fotografías y detalles de la vida y obra de Gloria Fuertes y con el obsequio a tod@s del libro Gloripoemas, obsequio de nuestros amigos de la Fundación Vallecas Todo Cultura.

Nuestras profes de Lengua

A continuación, la cuentera Guillermina Tárraga desplegó para los alumnos de 1º y 2º de la E.S.O. todo el aire castizo, ilusiones y pesares de Gloria Fuertes, compartió con nosotros esos pequeños trozos de vida de la escritora que todos llevamos dentro, a veces dulces o a veces amargos, ganándose el corazón de los asistentes.

Guillermina Tárraga en el IES Vallecas Magerit
Al día siguiente, el viernes 27, se programó en la biblioteca la proyección de cuatro películas con el fin de reflexionar  acerca  del papel que los medios de comunicación tienen en  la sociedad  como creadores y difusores de información/opinión, sobre la ética periodística y sobre las diferentes  circunstancias  que  afectan al periodista. Los alumnos de 4º E.S.O. se lo pasaron en grande con El show de Truman, una gran película con la que señalamos su relación con el mito de la caverna de Platón. Por la tarde, proyectamos El diablo viste de Prada, Buenas noches, y buena suerte, y Tinta roja. A l@s asistentes se les repartió un folleto con la idea de plantearnos algunas cuestiones que invitaran a la reflexión personal.
El folleto del ciclo Cine y periodismo está disponible para descarga.

Alumnos de 4º E.S.O. viendo ''El show de Truman''
Desde aquí, expresamos nuestras más sinceras disculpas por aquellas personas que se quedaron con las ganas de ver Buenas noches, y buena suerte, pese a que se pasaron por el centro. Hubo un cambio imprevisto de localización y el bibliotecario no pudo informar a tiempo. Lo sentimos.

mayo 04, 2012

Libro del mes: La pequeña Dorrit, de Charles Dickens

La biblioteca del IES Vallecas Magerit, El Libro de Tiza, está de enhorabuena. El motivo no es otro que la incorporación al catálogo de un libro exquisito, tanto por sus contenidos como por la labor editorial que lleva su preparación: La pequeña Dorrit, novela de Charles Dickens. Desde aquí expresamos nuestro agradecimiento a la editorial Alba y a Ismael Attrache y Carmen Francí por tan estupendo regalo.

Cubierta de La pequeña Dorrit. (Ed. Alba. Clásica Maior)
Con motivo del bicentenario de Charles Dickens, la editorial Alba ha reeditado algunos textos de Dickens, como La señora Lirriper, Una casa en alquiler, Oliver Twist, Estampas de Italia o David Copperfield, por poner algunos ejemplos, pero la joya de la colección es La pequeña Dorrit. Como nos contaron Ismael y Carmen en su charla, esta novela era difícil de encontrar y no contaba con buenas traducciones al castellano, pues algunas de ellas son meras adaptaciones que mutilan la obra original, por lo que la iniciativa de publicar una nueva traducción que trasladara con rigor la complejidad de la novela es, sin duda, un acierto.
Un compendio monumental de su destreza narrativa, de su ingenio cómico y de su talento inigualable para crear ambientes y personajes. 
La pequeña Dorrit es una oportunidad estupenda para disfrutar de la magia de una obra maestra, leyendo a uno de los mejores escritores de la literatura universal, donde Dickens se emplea a fondo para crear una lectura fresca y al mismo tiempo de gran profundidad humana. Con pocos trazos, Dickens pinta un amplio fresco de personajes, tragicómicos como la vida misma pero que no pasan inadvertidos, y saca a la palestra el espíritu de una sociedad en un momento dado, criticando el desprecio de las clases altas hacia los desfavorecidos, la incapacidad de la sociedad británica para reconocer el talento individual, la seguridad de los trabajadores o la incompetente e innecesaria burocracia de la Hacienda británica. Del mismo modo, se ofrece una visión esperpéntica del sistema judicial, particularmente del penal, ya que buena parte de la historia transcurre en la Marshalsea, una prisión inglesa para penados por deudas que existió realmente y que Dickens conocía muy bien, ya que allí tuvo que ir a visitar a su padre John en 1824. Finalmente, el aspecto exterior del libro es magnífico, con una encuadernación de lujo y una cubierta preciosa.

Lo dicho, un lujo.

abril 27, 2012

Homenaje a Francisco Acosta Moñino


Mabel, nuestra profe de Imagen Personal (Estética), ha querido compartir con nosotros algo muy especial para ella, un recuerdo tan tierno y sincero que nos llena de orgullo publicarlo. Lo mejor es que ella misma nos lo cuente con sus palabras.
Recientemente he recuperado unos poemas escritos por mi abuelo materno, Francisco Acosta Moñino. Están fechados y firmados en la Prisión Provincial de Badajoz en 1941, y el original es una pequeña libreta en la que ya resulta un poco difícil leer con claridad el contenido completo.

Aprovechando esta Semana del Libro, pensé que era oportuno darlos a conocer, y que a él, que era gran aficionado a lecturas, poemas y cuentos, le hubiera gustado la idea.

Creo que no tuvo ninguna formación académica ni fue nunca a la escuela, y creo que apenas sabía leer ni escribir en aquella postguerra del 41. Me comentan que en la cárcel “se leía mucho” por aquel entonces. Está claro que leyó a Machado y a Bécquer…pero no a Miguel Hernández, lógicamente.

Lo recuperado son seis poemas en los que se lamenta de su situación, canta a su hija de un año, a su amor y su desamor. Hay también una oración y termina el libreto con un poema esperanzador (mi preferido).

Recuerdo de él que era un personaje atípico, y que así su aspecto también lo era: alto, muy delgado, claro de pelo y más claro aún de ojos. Le recuerdo con la piel morena y muy curtida. El caso es que físicamente tenía más en común con un personaje de esas novelas que tanto le gustaban (Westerns de Estefanía) que con sus paisanos. ¡Tenía cientos de estas novelas!. Las tenía desperdigadas por todos los rincones de su casa junto con chismes de pesca, que era otra de sus grandes aficiones.

Conservo un regalo personal de él: un antiquísimo ejemplar del libro Corazón de Edmundo de Amicis, comprado por 28 pesetas en la calle Arenal de Madrid. Lo había leído ni se sabe las veces, y me decía: “Léete el cuento de ‘El enfermero del Chacho’. ¡No habré llorado yo veces leyéndolo! ¡Qué bonito! Léelo”.

Y tengo un par de recuerdos de cuando yo era una cría... Su saludo: “¡Aquí está la ‘rupia’! Y sepas que con rupia no te llamo rubia, sino monedita de la India”. Luego me sacaba un caramelo de la oreja, que siempre había estado allí sin yo saberlo.

Tenía algo de artista, y pude ver muchas veces cómo con tres precisos gestos y cortes de su pequeña navaja, en un minuto y en un tapón de corcho, tallaba un rostro masculino. Rostro de corsario o individuo semejante, que a mí siempre me daba un poco de miedo.

Si alguna vez mencionaba sus años de cárcel y si alguna vez le pregunté sobre ello, sobre los motivos, las ideas, las circunstancias… esperando, seguramente, un relato novelado de los suyos o algo interesante al respecto, nunca lo hubo. Es decir, no hubo relato típico: “Estaban presos porque tocaba así. Ahora entraban ‘éstos’ y decían que éramos ‘aquello’ y ¡a la cárcel con todos! Ahora entraban ‘los otros’, y entonces éramos ‘lo otro’ ¡a la cárcel también! o a lo que tocara en su momento hasta que todo pasara”.

Aquello no era vida. La vida verdadera es largas horas de pesca leyendo novelas Western y, de vez en cuando, haciendo poemas.

Nació en la población de La Coronada (Badajoz), lo que le valió el apodo de “Coronel” en el pueblo donde vivió casi toda su vida: Orellana La Vieja (Badajoz). 

Francisco Acosta Moñino



Leer los poemas de Francisco Acosta Moñino

abril 24, 2012

Presentación de The haunted house: un juego de rol

Nuestros amigos de la librería La esquina del zorro van a presentar el jueves 26 de abril The Haunted House: un juego de rol. Los amantes de los juegos de rol tendréis una oportunidad única para concocer a Jacobo Peña, uno de los autores de este singular libro, y plantearle todas las cuestiones que se os ocurran. 
 
Hora: 20:30h.
Lugar: C/Arroyo del Olivar, 34. Puente de Vallecas 28053 (Madrid)

The Haunted House: un juego de rol

Charla de Ismael Attrache y Carmen Francí

Desde aquí, agradecemos a nuestros amigos de la librería La esquina del zorro y a Ismael Attrache y Carmen Francí por haber compartido con nosotros el lunes 23, día del libro, la pasión y el trabajo derrochados en su traducción de La pequeña Dorrit, de Charles Dickens. Con su charla amena y distendida, los asistentes disfrutamos de los entresijos de su profesión (poco visible pero muy necesaria), de la vigencia y el talento de Dickens, y de las múltiples vertientes de una novela tan apasionante como es La pequeña Dorrit, reclamando su modernidad, su humor y su complejidad narrativa. Con gente tan simpática y tan profesional, ¡da gusto!

Carmen Francí e Ismael Attrache, en la biblioteca del IES Vallecas Magerit
El martes se celebró la tercera sesión del club de lectura, en la que estuvimos comentando de muy buen rollito La invención de Hugo Cabret. Recordad que después del puente del 1 de mayo debéis devolver los ejemplares que se os repartieron. De lo contrario, no podríamos disfrutar del siguiente libro del club de lectura: La bola de nieve, de Alejandro Dumas. La fecha para la cuarta y última sesión de este curso ya os la indicaremos cuando repartamos los libros, aunque será por el 12 o el 19 de junio.

Tercera sesión del club de lectura en 'El libro de tiza'

abril 17, 2012

Actos del día internacional del libro en la biblioteca


La biblioteca del IES Vallecas Magerit "El libro de tiza" se suma a los actos en torno al 23 de abril, día internacional del libro y del fomento a la lectura, con una serie de actividades programadas.

Lunes 23 de abril - Charla del traductor Ismael Attrache sobre La pequeña Dorrit, novela de Charles Dickens
Con motivo del bicentenario del escritor inglés Charles Dickens, la editorial Alba ha publicado una nueva traducción de La pequeña Dorrit, a cargo de Carmen Francí e Ismael Attrache y en edición de lujo. Ismael nos hablará tanto del escritor inglés y su forma de escribir y publicar como de otros aspectos relacionados con el proceso de edición y traducción de la novela. 
A las 11:40, en la biblioteca del IES Vallecas Magerit (C/ Antonio Folgueras, 27)

Martes 24 de abril - Taller de encuadernación
Taller en el que se enseñará al alumnado de 1º y 2º de E.S.O. a "coser" y encuadernar su propio libro.
A las 9:20, en el pabellón D del IES Vallecas Magerit (calle Puerto del Milagro, 2)

Martes 24 de abril - Club de lectura
En el club de lectura comentaremos el libro La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick, recientemente adaptado al cine por Martin Scorsese. Abierto a todos los públicos.
De 16:00 a 17:30, en la biblioteca del centro.

Miércoles 25 de abril - Encuentro intergeneracional
El alumnado de 1º E.S.O. repartirá y leerá poemas en Residencias de Mayores del barrio.
A las 11:40.

Jueves, 26 de abril - Homenaje a Gloria Fuertes
El Departamento de Lengua y Literatura organizará una lectura de poemas con la participación de alumnos, a quienes se les hará entrega del libro de poemas Gloripoemas, editado por la Fundación Vallecas Todo Cultura con motivo de la XIIIª edición de Vallecas Calle del Libro. También proyectarán imágenes y poemas de la escritora.
A continuación, la cuentera Guillermina Tárraga nos hará disfrutar de la singular personalidad de Gloria Fuertes a través de sus relatos y poesías.
Por la mañana, en la biblioteca del centro.

Viernes, 27 de abril - Maratón de películas “El cuarto poder: el periodismo en el cine”
Con la idea de reflexionar sobre el control de la información y el rol del periodismo en la sociedad, el viernes 27 de abril se proyectarán en la biblioteca del IES Vallecas Magerit una serie de películas que abordan diferentes aspectos del denominado “cuarto poder”. Se repartirá a los asistentes unos folletos con información del director, los actores, el argumento y la temática que planteamos.
  • 11:40, El show de Truman. Para los alumnos del IES Vallecas Magerit.
  • 16:00, El diablo viste de Prada.
  • 18:00, Buenas noches y buena suerte.
  • 19:45, Tinta roja (recomendada para +13 años).

marzo 26, 2012

Cine y música


La Biblioteca Pública Latina Antonio Mingote ofrece un CONCIERTO DE GUITARRA: UNA GUITARRA IBEROAMERICANA, interpretado por ROLANDO BELUZÁN. El día 30 a las 19:30.

Por su parte, la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina ofrece el CORTOMETRAJE "MUÑECAS RUSAS", de EMERSON ZAPATA. Al finalizar la proyección, habrá un comentario del director y se abrirá un debate. Aforo limitado. El día 29 de 19:00 a 20:30.