mayo 21, 2012

Feria del Libro de Madrid

La Feria del Libro de Madrid es una actividad desarrollada con periodicidad anual en la ciudad de Madrid, desde hace 71 años, con el fin de promover el libro, la lectura y la actividad de los empresarios, entidades e instituciones que se dedican a la edición, distribución o venta al público de libros.

Este año se celebra la 71ª edición de la Feria del Libro de Madrid que tiene lugar en el Parque de El Retiro, desde el viernes 25 de mayo hasta el domingo 10 de junio.

La Comunidad de Madrid participa este año en la Feria, compartiendo espacio con el Ayuntamiento de Madrid, con un doble objetivo: la venta de publicaciones y la difusión de los servicios bibliotecarios.

Se puede visitar:
  • de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:30 h.,
  • y los sábados, domingos y festivos de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30.
Más información en http://www.ferialibromadrid.com/

































Cartel de la Feria del Libro de Madrid 2012

mayo 09, 2012

Donación de revistas

Le agradecemos a la profesora Esperanza Hospital que nos haya donado unos cuantos números de revistas tan sugerentes como GEO, Viajes, Condé Nast Traveler o Historia.
¡A conocer mundo!
  • GEO:152, 179, 183, 185-187, 189, 191, 193, 195, 199, 200, 203, 215, 219, 220, 224, 225, 229, 231, 233, 234, 236, 238-244, 246-253
  • GEO Especiales: 1/2002, 3/2002, 2/2004, 1-3/2005, 1/2006, 4-5/2006, 1-2/2007, 4/2007
  • Viajes / National Geographic: 96 (Alaska), 98 (Castillos de Baviera), 107 (Noruega), 108 (Costa Rica)
  • Condé Nast Traveler: 34 (Grecia), 37 (Las rutas de Al-Andalus), 40 (Los mejores cruceros por el Mediterráneo), 41 (Berlín), 47 (La Rioja)
  • Historia / National Geographic: 51 (La vida en la Venecia medieval), 53 (La Alhambra de los nazaríes), 59 (Julio II, el Papa del Renacimiento), 60 (Tutankhamón), 63 (Kefrén, el faraón de la Gran Esfinge), 64 (La Europa de las catedrales), 65 (Sacerdotes del Antiguo Egipto)


Actividades en bibliotecas públicas: abril-mayo 2012

La Red de Bibliotecas Públicas de Madrid ha programado un conjunto de actividades para el período de abril-mayo de 2012. Gratuitamente, podrás participar en talleres, cursos, charlas, cuentacuentos, visitas, exposiciones, concursos, proyecciones de cine, etcétera.

Puedes consultar el calendario de la actividades descargándote el folleto.

Folleto de actividades programas por las bibliotecas públicas de Madrid abril-mayo 2012

mayo 05, 2012

Homenaje a Gloria Fuertes y ciclo de cine en la biblioteca

El pasado jueves 26 de abril nos divertimos en la biblioteca homenajeando a Gloria Fuertes. Después del recreo, las profes del Departamento de Lengua y Literatura y los alumnos salieron a la palestra para leer estupendamente una selección de poemas de Gloria Fuertes. La actividad se complementaba con una presentación musicada de fotografías y detalles de la vida y obra de Gloria Fuertes y con el obsequio a tod@s del libro Gloripoemas, obsequio de nuestros amigos de la Fundación Vallecas Todo Cultura.

Nuestras profes de Lengua

A continuación, la cuentera Guillermina Tárraga desplegó para los alumnos de 1º y 2º de la E.S.O. todo el aire castizo, ilusiones y pesares de Gloria Fuertes, compartió con nosotros esos pequeños trozos de vida de la escritora que todos llevamos dentro, a veces dulces o a veces amargos, ganándose el corazón de los asistentes.

Guillermina Tárraga en el IES Vallecas Magerit
Al día siguiente, el viernes 27, se programó en la biblioteca la proyección de cuatro películas con el fin de reflexionar  acerca  del papel que los medios de comunicación tienen en  la sociedad  como creadores y difusores de información/opinión, sobre la ética periodística y sobre las diferentes  circunstancias  que  afectan al periodista. Los alumnos de 4º E.S.O. se lo pasaron en grande con El show de Truman, una gran película con la que señalamos su relación con el mito de la caverna de Platón. Por la tarde, proyectamos El diablo viste de Prada, Buenas noches, y buena suerte, y Tinta roja. A l@s asistentes se les repartió un folleto con la idea de plantearnos algunas cuestiones que invitaran a la reflexión personal.
El folleto del ciclo Cine y periodismo está disponible para descarga.

Alumnos de 4º E.S.O. viendo ''El show de Truman''
Desde aquí, expresamos nuestras más sinceras disculpas por aquellas personas que se quedaron con las ganas de ver Buenas noches, y buena suerte, pese a que se pasaron por el centro. Hubo un cambio imprevisto de localización y el bibliotecario no pudo informar a tiempo. Lo sentimos.

mayo 04, 2012

Libro del mes: La pequeña Dorrit, de Charles Dickens

La biblioteca del IES Vallecas Magerit, El Libro de Tiza, está de enhorabuena. El motivo no es otro que la incorporación al catálogo de un libro exquisito, tanto por sus contenidos como por la labor editorial que lleva su preparación: La pequeña Dorrit, novela de Charles Dickens. Desde aquí expresamos nuestro agradecimiento a la editorial Alba y a Ismael Attrache y Carmen Francí por tan estupendo regalo.

Cubierta de La pequeña Dorrit. (Ed. Alba. Clásica Maior)
Con motivo del bicentenario de Charles Dickens, la editorial Alba ha reeditado algunos textos de Dickens, como La señora Lirriper, Una casa en alquiler, Oliver Twist, Estampas de Italia o David Copperfield, por poner algunos ejemplos, pero la joya de la colección es La pequeña Dorrit. Como nos contaron Ismael y Carmen en su charla, esta novela era difícil de encontrar y no contaba con buenas traducciones al castellano, pues algunas de ellas son meras adaptaciones que mutilan la obra original, por lo que la iniciativa de publicar una nueva traducción que trasladara con rigor la complejidad de la novela es, sin duda, un acierto.
Un compendio monumental de su destreza narrativa, de su ingenio cómico y de su talento inigualable para crear ambientes y personajes. 
La pequeña Dorrit es una oportunidad estupenda para disfrutar de la magia de una obra maestra, leyendo a uno de los mejores escritores de la literatura universal, donde Dickens se emplea a fondo para crear una lectura fresca y al mismo tiempo de gran profundidad humana. Con pocos trazos, Dickens pinta un amplio fresco de personajes, tragicómicos como la vida misma pero que no pasan inadvertidos, y saca a la palestra el espíritu de una sociedad en un momento dado, criticando el desprecio de las clases altas hacia los desfavorecidos, la incapacidad de la sociedad británica para reconocer el talento individual, la seguridad de los trabajadores o la incompetente e innecesaria burocracia de la Hacienda británica. Del mismo modo, se ofrece una visión esperpéntica del sistema judicial, particularmente del penal, ya que buena parte de la historia transcurre en la Marshalsea, una prisión inglesa para penados por deudas que existió realmente y que Dickens conocía muy bien, ya que allí tuvo que ir a visitar a su padre John en 1824. Finalmente, el aspecto exterior del libro es magnífico, con una encuadernación de lujo y una cubierta preciosa.

Lo dicho, un lujo.